Economía mundo ----> Proceso histórico , proceso de destrucción no se limita a estar en un solo país + expansión del capitalismo - Caracterizas del sistema mundo + herramienta para comprender la realidad + vinculo micro- macro que permite ir mas aya de los países + larga duración + los sistemas mundo tienen inicio y fin. Hay transiciones, las estructuras no son inmóviles. Análisis del sistema capitalista Tendencia a la transnacionalización debilitamiento del estado y por lo tanto un imperio a las grandes corporaciones El capitalismo Incesante acumulación del capitalismo como fuerza impulsora + división axial del trabajo en el cual existe una tensión centro- periferia + intercambio desigual que es especial + existencia estructural de una zona semiperiferia + comenzó la economía mundo capitalista en la región del globo (Europa) y después se extendió a ...
Consumismo-----> tecnología----> "necesidades"----> "conciencia falsa"---> "libertad condicionada"---> " NO ES LIBERTAD " Se critica la racionalidad capitalista - Ataca a la idea de la libertad abstracta, a los individuos aislados qeu se traducen a la desigualdad concreta de los consumidores que acaban en la frustración. Condena Los compradores son condenados a la frustración, pues no pueden satisfacer las necesidades. Lucha contra el modelo burgués no exige un comportamiento a lo negado, no sacrificara la alegría individual en pos a la revolución. No se puede luchar por algo que no se conoce, es decir que los sujetos que luchan deben ser libres. Marcuse participa en la revista teórica Sociedad, de la sociedad demócrata Alemana. Meta - Revivir al Marxismo - Hacer una critica del dogmatismo y de la burocratización - Rescate del joven Marx y los manuscritos de 1844 - Se enfrenta a la URSS - Del psicoanálisis concluye...
El salario esta determinado por la lucha abierta entre capitalista y obrero. La acumulación del capital aumenta la división del trabajo y la división del trabajo aumenta el numero de obreros y viceversa. La competencia por ocupación entre los obreros seria tan grande que los salarios quedarían reducidos. -- El capital-- es poder de otorgar y poder de comprar, es el poder del gobierno sobre el trabajo (mercancía). El capitalista posee este poder en tanto es propietario. - Marx------> el capital es trabajo acumulado. - Ganancias obtenidas de acuerdo al capital que invierte. - El capitalista tiene la capacidad de mantener el precio del mercado - Secreto comercial - Secreto de fabrica -- Dominación capital sobre el trabajo-- - Finalidad es el beneficio - Las ganancias del capital no aumenta el bienestar de la sociedad. --Acumulación de capital y competencia de capitalistas-- - La tendencia es que se convierta en unilateral o s...
Comentarios
Publicar un comentario