Manuscritos

El salario esta determinado por la lucha abierta entre capitalista y obrero.
La acumulación del capital aumenta la división del trabajo y la división del trabajo aumenta el numero de obreros y viceversa.
La competencia por ocupación entre los obreros seria tan grande que los salarios quedarían reducidos.

-- El capital--
es poder de otorgar y poder de comprar, es el poder del gobierno sobre el trabajo (mercancía). El capitalista posee este poder en tanto es propietario.
- Marx------> el capital es trabajo acumulado.
- Ganancias obtenidas de acuerdo al capital que invierte.
- El capitalista tiene la capacidad de mantener el precio del mercado
- Secreto comercial
- Secreto de fabrica

-- Dominación capital sobre el trabajo--
- Finalidad es el beneficio
- Las ganancias del capital no aumenta el bienestar de la sociedad.

--Acumulación de capital y competencia de capitalistas--
- La tendencia es que se convierta en unilateral o se ponen de acuerdo para que no les afecte.
- La acumulación del capital es mas rápida para los grandes capitalistas  (Marx)
- Incremento de salario y disminución de beneficios para derrotar a los pequeños capitalistas.
- Gran capitalista compra grandes cantidades
- Pequeño capitalista obtiene precios mas altos

--Renta de la tierra--
- Los factores que determinan el precio de la tierra tiene que ver con la mercancía
- Determinación de los costos (lucha entre proletario e interesado)
- El interés del terrateniente es contrario al arrendatario
- Definir la lucha "Magnitud de capital "
- Marx ---> clase capitalista y clase obrera"
- Monopolios

--Trabajo enajenado--
- Trabajador ------>"miserable mercancía" (aunque genere la producción de valor)
- Guerra codiciosa para obtener mayor capital
- Enajenación ------> Monetario
- Obrero------> Menesteroso
- Pre valencia del objeto (obrero)
- El salario no es un fin  .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Immanuel Wallerstein Sistema Mundo

Herbert Marcuse El hombre unidimensional