Entradas

Mostrando entradas de 2011

Ensayo final - Ideología y aparatos ideológicos de estado Louis Althusser. La televisión como aparato ideológico.

Imagen
CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA  Y ANTROPOLOGIA CARRERA: SOCIOLOGÍA SEMESTRE: 5° MAESTRO: Octavio Martín Maza Díaz Cortés ALUMNA: ZALMA ITZEL FLORES CISNEROS Ideología y aparatos ideológicos de estado Louis Althusser. La televisión como  aparato ideológico El objetivo principal de este trabajo es  explicar el concepto de Aparatos Ideológicos de Estado (AIE) de Louis Althusser uno de los representantes mas destacado del estructuralismo francés en lo que se refiere al análisis de las ciencias humanas. En el cual pretende abordar  el tema de la ideología en la sociedad, tomando  en cuenta la idea de que la sociedad es reproductora de  elementos ideológicos, en sus diversas representaciones como instituciones gubernamentales, sistemas de administración, religión, familia, arte y ciencia.  Esto es el estudio de los valores que están inculcados en la sociedad como medios de opresión ideológica entre las cl...

Zygmunt Bauman 44 cartas desde un mundo líquido y La modernidad líquida

Imagen
La modernidad liquida - relación - espacio - tiempo La velocidad es una cuestión técnica +etapa  pos- panóptica los que tienen el poder son inaccesibles + época del fin del compromiso mutuo + la principal técnica del poder es la huida, escurrimiento , la capacidad de evitar (como no asumen compromisos) ----> clave del poder.  --- Modernidad solida --- es igual a lo durable, la modernidad líquida es flexible, el mundo esta lleno de trabas para que el poder fluya, es importante la desintegración. Libertad--- compromisos + un mundo sin reglas "imposibilita", las normas posibilitan al imposibilitar. + se basan soluciones que dan certeza, eliminar la duda, se busca quien asuma la responsabilidad de la certeza. + lo nuevo es la vida sin rutinas ni hábitos, lo que se traduce en una existencia insensata +efectos de la libertad + impotencia--- nos quita el poder + la critica toma dos caminos--- productor--- consumidor ---- Moderni...

Immanuel Wallerstein Sistema Mundo

Imagen
Economía mundo ----> Proceso histórico , proceso de destrucción no se limita a estar en un solo país + expansión  del capitalismo - Caracterizas del sistema mundo + herramienta para comprender la realidad + vinculo micro- macro que permite ir mas aya de los países + larga duración + los sistemas mundo tienen inicio y fin. Hay transiciones, las estructuras no son inmóviles. Análisis del sistema capitalista Tendencia a la transnacionalización debilitamiento del estado y por lo tanto un imperio a las grandes corporaciones El capitalismo Incesante acumulación del capitalismo como fuerza impulsora + división axial del trabajo en el cual existe una tensión centro- periferia + intercambio desigual que es especial + existencia estructural de una zona semiperiferia + comenzó la economía mundo capitalista en la región del globo (Europa) y después se extendió a ...

Louis Althusser Aparatos ideológicos de Estado

Imagen
Toda formación social depende de un modo de producción dominante, el proceso de producción emplea fuerzas productivas existentes bajo relaciones de producción definidas. + reproduce las fuerzas productivas + las relaciones de producción existentes  Se asegura que no hay producción si no existe una reproducción de los consumos ----> Producción de medios de producción y producción de los medios de consumo Existe la necesidad de reproducir las condiciones materiales de la producción +reproducción de las fuerzas de trabajo + el salario representa solamente la parte del valor producido por el gasto de la fuerza de trabajo, indispensable para su reproducción. La reproducción de la calificación (diversificada) de la fuerza de trabajo se logra por medio del sistema educativo , capitalista, instituciones e instancias. Aparatos de estado represivos - Policía - Leyes Ideología - Relación imaginaria con las condiciones reales de existencia - tien...

Herbert Marcuse El hombre unidimensional

Imagen
Consumismo-----> tecnología----> "necesidades"----> "conciencia falsa"---> "libertad condicionada"---> " NO ES LIBERTAD " Se critica la racionalidad capitalista - Ataca a la idea de la libertad abstracta, a los individuos aislados qeu se traducen a la desigualdad concreta de los consumidores que acaban en la frustración. Condena Los compradores son condenados a la frustración, pues no pueden satisfacer las necesidades. Lucha contra el modelo burgués no exige un comportamiento a lo negado, no sacrificara la alegría individual en pos a la revolución. No se puede luchar por algo que no se conoce, es decir que los sujetos que luchan deben ser libres. Marcuse participa en la revista teórica Sociedad, de la sociedad demócrata Alemana. Meta - Revivir al Marxismo - Hacer una critica del dogmatismo y de la burocratización - Rescate del joven Marx y los manuscritos de 1844 - Se enfrenta a la URSS - Del psicoanálisis concluye...

Antonio Gramsci Hegemonía y El nuevo príncipe

Imagen
-----Hegemonía----- -Todo es política -Practicas culturales son partes de una lucha política  + se vende una visión del mundo  + romper con el reduccionismo sino ver cultura - Visión del mundo  Cada sujeto ve el mundo de manera diferente + sistema de relaciones ideológicas que nos permite generar esta visión del mundo (vinculo, pensamiento , interpretación del mundo) La ideología crea sujetos -----> ¿Como interpretan su mundo ? - Lucha política -----> liderazgo (intelectual y moral) Bloque historico + unidad de clases que tenga la capacidad de dominar un estado Lucha económica, cultural y política (dentro de la ideología) + importantes sindicatos , resistencia al capitalismo----> poder político de los trabajadores Política----> buscar equilibrios en la organización ----> lograr dictadura del proletariado----> para acabar con la dominación del capitalismo  Elemento ideológico ----> lucha----> guiada por el partido explicar las r...

Georg Luckacs Conciencia de clase y Cosificación

Imagen
La conciencia de clase El materialismo permite reconocer que las fuerzas motrices de la historia actúan  independientemente de la conciencia. - Las relaciones sociales las hacen los hombres - Pero son entre hombres en su papel de obreros, campesinos, burgueses. + los estudios que no contemplan la totalidad se pierden en lo abstracto  + al considerar la totalidad se reconocen los determinantes que influyen en la conciencia. + de otra forma se habla de la falsa conciencia  La dominación de clase tiene un inicio y fin - Falsa conciencia se explica por el momento histórico  + lo que justifica una dominación + la conciencia es clave para la acción política  + las clases tienen que actuar para dominar  - El éxito depende de la conciencia - No es asunto de individuos  - La conciencia burguesa es falsa porque es ahistórica  Grados de conciencia de clase + momento de producción en el que se encuentra  + intención de tra...

Consideraciones sobre el Marxismo Occidental Perry Anderson y Sujeto y Estructura

Imagen
--- La tradición clásica --- Marx- - Engels pioneros aislados ------> condición con los trabajadores, recreación igualitaria entre trabajadores. - Problema fundamental de Marx la imparte, pero no dice como hacerlo. - Lenin habla de estrategias de poder------ estructuras del pensamiento ------> Como hacer la revolución - Engels------ materialismo historico metodología propia del Marxismo Transformación del modo de producción capitalista - Proceso de lucha de masas - Estrategias Primera guerra mundial - Divide a los marxistas - Intelectuales forman parte de la nueva URSS (después es cercada ) Lo posible - La revolución de la URSS fue gracias a parlamentos fuertes (clase obrera reformista) - A la muerte de Lenin llega Stanlin - Desaliento político de masas - Consolida un estrato burocrático - Partido comunista fue purgado - Masas reprimidas --- Europa---- - Lucha obrera derrotada - Partido comunista imparte miedo a los poderes burgueses...

Manuscritos

Imagen
El salario esta determinado por la lucha abierta entre capitalista y obrero. La acumulación del capital aumenta la división del trabajo y la división del trabajo aumenta el numero de obreros y viceversa. La competencia por ocupación entre los obreros seria tan grande que los salarios quedarían reducidos. -- El capital-- es poder de otorgar y poder de comprar, es el poder del gobierno sobre el trabajo (mercancía). El capitalista posee este poder en tanto es propietario. - Marx------> el capital es trabajo acumulado. - Ganancias obtenidas de acuerdo al capital que invierte. - El capitalista tiene la capacidad de mantener el precio del mercado - Secreto comercial - Secreto de fabrica -- Dominación capital sobre el trabajo-- - Finalidad es el beneficio - Las ganancias del capital no aumenta el bienestar de la sociedad. --Acumulación de capital y competencia de capitalistas-- - La tendencia es que se convierta en unilateral o s...